jueves, 12 de julio de 2012

Cursos a toda la comunidad a cargo de la Escuela Nacional de Cine


La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) abrió nuevos espacios de formación orientados a graduados, trabajadores de la Administración Pública y a la comunidad en general, a partir del segundo cuatrimestre de este año.
La escuela creó el Curso Básico de Introducción a la Cinematografía ampliando su oferta actual de enseñanza y como complemento de la formación cinematográfica que acerca a la comunidad.La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure, calificó al nuevo plan de extensión de la Enerc como “una medida importantísima, porque el Incaa funciona gracias a un motor que es el que ponen en marcha los realizadores, para que se pueda producir, distribuir y exhibir más cine y en mejores condiciones”.
“Otro motor que tenemos es el de los cineastas que están de camino de serlo, en un país que tiene la característica de moverse tanto a través de lo audiovisual, fundamentalmente creando cine y llevando adelante todo tipo de proyectos dentro de distintos formatos”, añadió Mazure en una conferencia donde, además, presentó un Ciclo de Maestros del Cine.
La funcionaria sostuvo: “Queremos que este potencial se amplíe al resto del país, que otros jóvenes puedan recibir los conocimientos que se prestan aquí. Siempre pensé que una escuela de cine es mucho más que eso, es un tipo de institución que enriquece más a un alumno, que hace trabajar su cabeza de otra manera, proporcionándole una formación que no le dan otras carreras”.
Por su parte, el director de la Enerc, Pablo Rovito, señaló que el ciclo Maestros del Cine “será un aporte más dentro de la formación de la escuela, que es la experiencia de los que ya hacen cine. Esto forma parte de los espacios de Extensión Académica que estamos presentando, orientados a graduados, trabajadores y a la comunidad en general”.
“Este proyecto no sólo va a servir para acercarle el cine a mucha gente, sino también para nivelar socioeconómicamente las posibilidades de ingreso a la Enerc, o sea que cualquier persona que termine el secundario, en cualquier lugar, tendrá un escalón especial para ingresar a la escuela”, agregó.
Y anunció que “esto no termina aquí, porque estamos trabajando en empezar con cursos en las regiones, es decir poder mover la escuela del ámbito capitalino hacia otras zonas del país. Es un programa ambicioso porque creemos que una escuela nacional, pública y gratuita debe llegar a mucha más gente, y en eso estamos”.

Fuente: Telam

No hay comentarios:

Publicar un comentario